top of page

Reunión matutina 1 y 2, Serie de eventos llevados cabo durante ocho días en el invierno de dos mil diecinueve, con el objetivo de establecer en la ciudad de Puebla en el que se fomentara la interacción y recreación de diferentes formas de vida de la fauna urbana específicamente de las aves.

Llamamiento, en el transcurso de los meses de mayo, junio y julio del 2018 se vertió comida para aves en las inmediaciones del MUCA Museo Universitario de Ciencias y Arte, en busca de proponer eventos para otras formas de vida habitantes de la Ciudad de México.

Las acciones se llevaron a cabo dentro de la exposición Autoreconstrucción: Detritus, Museo Universitario de Ciencias y Arte Universidad autónoma de México Unam, CDMX, México.2018

Basado en la interacción con el entorno natural y social he estado produciendo obras de arte para otras especies de seres vivos, estoy interesado en las preguntas que esta acción desencadena, existe la noción de que la obra de arte no es solo una creación del artista sino un fenómeno social que involucra varias etapas, en esta visión la obra de arte se completa solo cuando el receptor o espectador entra en contacto con ella y establece una relación con ella desde la experiencia estética. En el proyecto hay diferentes preguntas como: ¿si una pieza no completa estas etapas, entonces no es arte? ¿Puede un receptor no humano establecer nuevas relaciones con una obra de arte desde una posición de diferencia y no humanizarse en el proceso? De ser así, ¿deberíamos considerar al espectador de otra especie como co-creador de la pieza? ¿Desde su posición y sin imitar las prácticas y técnicas que conducen a los objetos artísticos (por ejemplo, una imagen pintada por un animal) se crearía una pequeña parte de la cultura? y ¿cómo encaja esto en la vieja concepción que plantea la dicotomía cultura-naturaleza?

 

Por si las moscas, Consistió en una serie de dispositivos pensados para las moscas como receptores (espectadores) el objetivo de la obra es proponer un contenido para la comunicación con otras especies y el conocimiento que puede ser producido en esta relación.

Se instalaron una serie de módulos en el espacio de exposición, cada módulo constó de un recipiente en cuyo fondo había pinturas refiriendo a los patrones que ocurren naturalmente en algunas especies de plantas carnívoras (californica de Darlingtonia Dionaea Dionaea y Sarracenia purpurea) para atraer a los insectos, los contenedores contenían también bebidas azucaradas comerciales y estaban a una altura que impedía la apreciación de la pintura de manera directa por humanos asistentes, aunque no se bloqueó completamente el acceso al trabajo más bien se apuntó al hecho de que está dirigido especialmente para otra especie, razón por la cual las pinturas sobre vidrio pueden ser observadas por los participantes por el reverso (que es directamente sobre el soporte). La ocupación del espacio es mediante el olor efímero, por eso bebidas fueron seleccionadas basado en la intensidad de su aroma, no era el objetivo de la obra realmente atraer a los insectos, sino cuestionar los límites y condiciones del arte como una forma comunicativa.

bottom of page